Clavel cuidado de flores de flamenca

El origen del clavel

Los hay verdes, morados, amarillos, champán, blancos, rosas…aunque sin duda, los más comunes son los claveles rojos. La flor que más me recuerda a mi infancia en Andalucía: la que regalaba en mayo a la virgen cuando era pequeña, la que llevaba en un canasto en la romería de mi pueblo o las que luzco ahora sobre el pelo cuando llega la feria. Su origen coincide con la zona geográfica de la costa mediterránea. La que cada año las ve crecer. En la Península Ibérica se han distinguido hasta 25 tipos diferentes de la flor. 

Cada año vemos por el Real de cualquier feria, o en las romerías, a más flamencas luciendo esta flor. Y es que volver al origen de todo está de moda. La innegable fuerza de la cultura, el valor y las primeras tradiciones nos llaman a contar con ellas durante el camino. Como la moda es cíclica, y aunque nunca se han ido del todo, los claveles están de vuelta.

Esta preciosa flor podría compartir su definición más poética con la del mediterráneo: tan alegre como coqueta, tan rizada como delicada, tan abundante en sí misma como colorida… La misma que Carlos I trajo a España desde Oriente como regalo de boda para su esposa Isabel de Portugal.

La tradición dice que es una de las flores que comenzó a lucirse en el pelo de las flamencas andaluzas. De ahí a que en innumerables ocasiones se represente o se cree un estilismo para la mujer española/andaluza con claveles rojos en el pelo. 

A día de hoy, también se asocia al flamenco e, inconfundiblemente para muchos turistas, a Andalucía. Su belleza traspasa las fronteras al nivel de haberse convertido en una de las flores más regaladas en todo el mundo. 

El origen de su popularidad se remonta siglos atrás: a la época de los romanos. Quienes lucían coronas de claveles e, incluso, perfumes elaborados con la flor. 

Históricamente se han conocido como “las flores de Dios”. Algunas pinturas religiosas contienen claveles como símbolo de la Virgen María y como representación del sufrimiento de Cristo. Hoy en día se trata de una de las flores más escogidas para adornar y acompañar a la imagen de Jesús en las procesiones de España.

En cuanto a sus formas, el clavel no se manifiesta únicamente como el que todos imaginamos, sino que podemos encontrarlo con una capa simple o una capa doble de pétalos, con una sola flor o con varias, y con variaciones en ellos. Dentados, con flecos, bordes redondeados…

Los claveles cambian de significado en función del color que lucen. Además, se relacionan con los colores que representan diferentes sensaciones y emociones a través de la moda. 

  • Clavel rojo: amor, orgullo y admiración. En moda: seguridad, fuerza y mucho estilo.
  • Clavel amarillo: belleza y alegría. En moda: alegría y la importancia de brillar.
  • Clavel blanco: pureza, amor puro e inocencia. En moda: elegancia atemporal, sofisticación, simplicidad.
  • Clavel rosa: demostrar amor de una forma suave y dulce. En moda: feminidad, empatía, dulzura. 

 

En nuestra web puedes encontrar claveles de diferentes colores para completar tu look de flamenca y lucir espectacular en tu próxima feria. ¿Tienes todo listo? Nosotras te ayudamos a inspirarte y a encontrar lo que necesitas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Descubre más desde Rent il Clavel

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo